top of page

Microcemento

El microcemento, un material en auge en el sector de la construcción y la decoración.

A pesar de los avances que se vienen experimentando en los materiales de construcción a lo largo de los últimos años, el microcemento va ganando popularidad debido a todas las ventajas que aporta, cada vez más está ganando adeptos, entre los que se incluyen arquitectos, decoradores, constructores y, como no, el cliente final, el usuario.

Que es el microcemento?


Comenzaremos explicando qué es y cómo funciona. Se trata de un revestimiento compuesto por una base cementicia de altas prestaciones, mezclada con polímeros, fibras, aireadores, áridos ultrafinos, y acelerantes. Todo ello combinado con pigmentos de colores.
Una de las principales cualidades del microcemento es su extraordinaria adherencia a, prácticamente, toda clase de superficies. Es ideal para cubrir superficies, entre otras, de hormigón, cemento, azulejos, baldosas, yeso, pladur, metal, plástico, gres, mármol, y un largo etc.

La aplicación del microcemento abarca desde suelos a paredes, zonas de estar, piscinas, baños, cocinas, muebles, placas de ducha de obra, etc.

Este material es utilizado por los decoradores gracias a su gran versatilidad, textura, acabado, y capacidad de combinar con una gran variedad de materiales, permitiendo lograr resultados muy creativos, además de ajustarse a la necesidad de cada proyecto.

Por otra parte, tiene la enorme ventaja de ser resistente al agua y a las altas temperaturas.

Es útil tanto para obra nueva como para renovar suelos, paredes o revestimientos del hogar.

El ahorro económico y de tiempo que aporta el microcemento es muy de tener en cuenta, puesto que no hay que eliminar el material existente, el cual servirá de base. Una vez realizado el mezclado y amasado, se distribuye en la superficie, cubriéndola hasta obtener un recrecido de entre 2 y 3 mm.

Por esta misma razón, resulta una solución rápida, limpia, práctica y con unos resultados realmente sorprendentes

 Caracteristicas del microcemento

A continuación hablaremos de las principales características de este innovador tipo de recubrimiento.
 

  • El grosor de 2 a 3mm que tiene este material, permite su aplicación en espacios sin necesidad de quitar la superficie existente.

  • Su gran versatilidad permite su aplicación tanto en viviendas particulares, como en locales comerciales, oficinas, naves industriales, así como en zonas exteriores.

  • La combinación de diferentes tipos de pigmentos permite la creación de miles de colores.

  • Las cotas y las altimetrías, no sufren alteración ni variaciones.

 

  • Una vez instalado este revestimiento, el incremento de peso para el cálculo de estructuras, es marginal.

  • Tiene una elevada resistencia mecánica tanto en compresión, como en flexión y abrasión.

  • Tiene acabado totalmente impermeable, lo que hace su instalación óptima para zonas húmedas.

  • Permite combinar materiales e insertar cualquier tipo de grafismo y motivos decorativos.

  • El plazo de ejecución de obra es de unos 35m2/día. Esto es una aproximación, puesto que dependerá de las características propias de la superficie y de la estancia a cubrir.

  • El microcemento no requiere de juntas de dilatación, por lo que queda una superficie continua.

  • Es estable frente a los rayos ultravioleta.

  • Es antideslizante.

  • Se puede aplicar en toda clase de superficies, se encuentren sanas o deterioradas. En este último caso, en el paso de preparación y limpieza de la superficie, habría que eliminar todas las partes sueltas y en mal estado.

     Precisamente esto, lo hace idóneo para el recubrimiento de superficies de hormigón nuevo, DM, cristal, rehabilitación       de pavimentos de         hormigón viejo, gres, azulejos, yeso, pladur, metal, plástico, mármol etc.

  • Este material es óptimo, tanto técnica como estéticamente, para cualquier ambiente, tanto en interiores como en zonas exteriores.

  • El microcemento es altamente resistente.

  • Es de larga duración.

  • Admite acabados rústicos, artísticos y de gran originalidad y vistosidad.

  • En el mercado existe una gran variedad de tonalidades para elegir. No obstante, además de los colores básicos, también se pueden encontrar “a medida”.

 

  • El material se extiende directamente sobre la superficie, sin la necesidad de hacer revoques, ni eliminar el ya existente.

  • Gracias a esto último, el trabajo es rápido y limpio, puesto que no genera escombros.

  • Su limpieza y mantenimiento es muy fácil.

Carta de colores Bimer.

Aplicaciones de microcemento

Las posibilidades de aplicación de este material, son realmente numerosas, entre las que se pueden encontrar las siguientes.

  • Se aplica en obra nueva directamente sobre el hormigón o cemento.

  • Se aplica sobre cemento pulido, renovando la superficie en su totalidad y cerrando el poro del propio cemento.

  • Se aplica sobre azulejos y baldosas sin necesidad de retirar el existente.

  • Se aplica tanto en suelos como en paredes y techos, en zonas estar, comedores, baños, cocinas.

  • Se aplica en planchas de yeso o pladur, tanto en techos como en paredes.

  • Se aplica sobre las superficies resultantes una vez eliminada la tarima, moqueta o cualquier revestimiento existente.

  • Se aplica sobre platos de ducha y encimeras de lavabos.

  • Se aplica directamente sobre DM (madera de fibras de densidad media), como pueden ser armarios o puertas.

  • Se aplica sobre superficies de metal.

  • Se aplica sobre aceras u otras zonas de alto transito ubicadas al aire libre.

  • Se aplica en piscinas, spas y zonas húmedas de exterior.

  • Facebook icono social

Obra de remodelacion sin levantar el piso existente.

Galeria

bottom of page